PROYECTO REALIZADO EN CONJUNTO CON KAREN MOLINA, SABRINA VEGA. Y AQUI ROBERTO HERDOCIA
El proyecto Hotelero se encuentra ubicado a 20 min. de Managua, carretera nueva a León, en la laguna de Xiloa, municipio de Mateare .
El proyecto hotelero surge con la necesidad de un espacio de recreación en la laguna de Xiloa, que satisfaga las necesidades de los turistas nacionales y extranjeros.
El hotel se emplaza en una de las zonas con mejor vista paisajística de la península, que pretende preservar y fomentar el cuido y protección de las áreas vulnerables a la pérdida de recursos naturales.
Por lo tanto cuenta con las tecnologías necesarias para el auto sostenimiento, desde el tratamiento de las aguas residuales hasta la utilización de materiales orgánicos.
El diseño del conjunto se adapta a la forma sinuosa del terreno, jugado con las curvas y diferentes alturas.
Como consecuencia la forma del conjunto posee movimiento y pretende seguir un estilo orgánico, para una propuesta sostenible.
El concepto generador del proyecto nace a partir del análisis de las imágenes panorámicas del lugar, donde eran apreciables los contrastes de cielo/agua, agua/tierra, o medio construido/medio natural.
.
elementos de la propuesta que evidencian el desarrollo sostenible local, uso racional del suelo, integración del paisaje natural y cultural característico
Propuesta de tecnologías sustentables (protección y conservación del ambiente) y sostenibles (tecnologías aptas para el contexto que pueden mantenerse en correcto funcionamiento).
•Uso mayoritario de materiales constructivos y estructurales que durante su fabricación produzcan el mínimo de desechos tóxicos y consumo energético y/o puedan reciclarse.
1.a Bambú
1.b Ladrillo de barro cocido con briquetas de jícaro
1.c Elementos metálicos estructurales (por duración y capacidad de reutilización)
•Ahorro de agua: recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises tras proceso de tratamiento con biojardineras.
•Reducción de consumo energético:
3.a Uso de paredes nana-wall (paredes de vidrio corredizo) para aprovechar máxima ventilación, iluminación natural y potencial paisajístico panorámico
3.b Sistema de acondicionamiento que regule el consumo energético
3.c Aislamiento térmico por uso de ladrillo de barro y soterramiento en el terreno para aprovechar la inercia térmica del suelo.
3.d Uso de luminarias solares para exteriores.
4. Uso de piscinas naturalizadas para evitar uso de cloro
5. Utilización de losas verdes y gran número de áreas verdes internas para integrar la arquitectura al medio y crear elementos visuales atractivos ya que por la topografía muchas losas serán visibles desde los sectores más altos del hotel.
6. Sistema de riego por goteo
7. Diseño de áreas verdes internas en los edificios permitiendo ventilación e iluminación natural, así como la creación de focos visuales estratégicos que integren flora local y característica del sitio.
PLANOS ARQUITECTONICOS.
|
BUNGALOW DE PAREJA |
BUNGALOW FAMILIAR |
|
|
|
ALGUNOS RENDERS DE LA PROPUESTA
RECEPCIÓN Y HABITACIONES EN SEGUNDO PLANO |
SALON DE CONFERENCIAS |
BUNGALOW FAMILIAR |
RECEPCIÓN |
ACUARIO |
BUNGALOW DE PAREJA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario